

NACIONAL
Producción de vivienda se estanca en 2025
Entre enero y abril de 2025 se construyeron treinta y nueve mil cuatrocientas veintiocho casas formales a nivel nacional, cifra que representa doscientas cuarenta y nueve menos que en el mismo periodo del año pasado.
El dato toma mayor relevancia al compararse con los niveles de 2018, cuando se edificaron más de sesenta y dos mil viviendas durante los primeros cuatro meses del año.
Este estancamiento contrasta con los objetivos del Programa de Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de un millón cien mil viviendas durante el sexenio, a través del Infonavit y la Conavi.
Eduardo Torres, director ejecutivo de ai360, señaló que el volumen de actividad no ha aumentado y que la colocación de vivienda ha disminuido. Indicó que, aunque algunos municipios presentan crecimiento, los créditos estatales se han mantenido o incluso reducido respecto a hace una década.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, subrayó que es urgente liberar permisos de construcción en zonas urbanas próximas a fuentes de empleo, ya que la oferta no ha crecido al ritmo del ingreso.
La Canadevi informó que ha establecido colaboración con el Infonavit para facilitar la construcción de ciento treinta mil viviendas en dieciocho estados. Este acompañamiento institucional permitirá agilizar trámites ante la Comisión Federal de Electricidad, la Conagua y gobiernos municipales.
A pesar del entorno adverso, empresas como Ruba, Vinte y Casas Ara han registrado incrementos en sus indicadores. En conjunto, escrituraron siete mil cuatrocientas sesenta y tres viviendas durante el primer trimestre, lo que representa un crecimiento de cuatro punto seis por ciento respecto a 2024.
Sergio Leal Aguirre, presidente del Consejo de Vinte, destacó que el sector se sostiene en factores sólidos como una población joven, empleo formal y financiamiento accesible mediante instituciones como el Infonavit, el Fovissste y la banca.
Miguel Lozano Pardinas, director general de Casas Ara, afirmó que las empresas desarrolladoras están interesadas en respaldar las políticas de vivienda del gobierno federal, con el objetivo de ampliar el acceso a hogares dignos.