44.200.117.166

COLABORACIONES

HABEMUS PRESUPUESTO FEDERAL DE EGRESOS 2023

Noviembre 14, 2022

Caldero Político
Por Juan Ángel Magaña Hernández

Entre jueves y viernes de la semana que terminó pudimos observar desde el Canal del Congreso de la Unión, los acalorados debates en San Lázaro, en pro del dictamen de Presupuesto de Egresos Federal para el ejercicio fiscal 2023.
La Cámara de Diputados aprobó dicho presupuesto de egresos del año 2023, en lo general y en lo particular con cuatro modificaciones aceptadas en reservas, y en votación nominal por 270 votos a favor, 219 en contra y 1 abstención. Con ello, por más de 40 horas de trabajo parlamentario en sesiones que se dividieron durante los días nueve, diez y once de noviembre, se modificó el dictamen original para destinar recursos al fondo establecido en la reforma reciente al artículo Quinto Transitorio constitucional, por el que se prorrogó la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta el año del 2028.
También en este presupuesto federal, se destinan recursos económicos para el programa “La Escuela es Nuestra”, por poco más de 13 mil millones de pesos. Pero se debe de la misma formar recalcar que en este presupuesto federal los tribunos federales aprobaron el mecanismo para que las entidades federativas, los municipios y sus respectivas alcaldías, puedan utilizar los recursos derivados de los subejercicios o reintegros, en infraestructura urbana. Asimismo se dotan recursos al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Sin duda es un paquete económico que tratara de sacar a flote el PIB del país, y la estabilización económica nacional. Los Legisladores analizaron la situación económica de México y el panorama internacional. Con este contexto fue posible estimar los ingresos que el gobierno de la 4T, podrá recibir el siguiente año y el gasto público que podrá ejercer. Dentro de los ingresos este paquete económico estima la composición de los ingresos futuros, impuestos, derechos, ingresos derivados de financiamiento, entre otros. Presenta también un ordenamiento misceláneo fiscal en las asignaciones programadas del gasto público, la asignación de recursos para las dependencias, Secretarías, órganos autónomos, programas sociales, proyectos de inversión, entre otros.
¿En qué se planea gastar?. Este presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) estima que el Gobierno Federal gaste 8 billones 299 mil 647 millones de pesos en el 2023, con un aumento real de 13 por ciento con respecto a lo aprobado en el ejercicio fiscal anterior. Destacando en los siguientes rubros: Las Secretarías y dependencias. Las 3 dependencias con mayor aumento en su presupuesto son la Secretaria de Turismo con el ciento quince por ciento, Semarnat con el ochenta por ciento y la Secretaria del Bienestar con un treinta y dos por ciento en términos reales. Por el contrario, las castigadas son las entidades no sectorizadas con el menos diez y siete por ciento.
Los Órganos autónomos, dentro del Presupuesto de Egresos, se observa un aumento en el presupuesto de casi todos ellos, con una asignación de 59 mil 263 millones de pesos. Pero el INEGI es el más afectado en 2023, se le castiga al organismo nacional electoral con un recorte económico real del 14%. En su conjunto, los órganos autónomos representan únicamente el 0.7% de dicho presupuesto de egresos para el año 2023.
Por otro lado, dentro de este presupuesto federal el régimen en turno incremento el presupuesto a las entidades de control directo como son el IMSS e ISSSTE y las empresas para estatales como son PEMEX y CFE, quienes concentraran una gran parte del presupuesto federal. El próximo año el IMSS con tan solo el 10%, el ISSSTE con el 7% y PEMEX con el 3%.
Realmente deseamos que sea lo más aprovechable este presupuesto y que sea aplicable verdararemente en lo que se requiere en beneficio de los mexicanos y mexicanas, pero como siempre estaremos atentos de ello, para ejercer el análisis político, objetivo, critico constructivo e imparcial de ello.
Mi correo: jamhcom@gmail.com

JUAN ANGEL MAGAÑA HERNANDEZ

¡ANÚNCIATE AQUÍ!

44.200.117.166