
© 2014, Grupo Editorial Entre Líneas. Algunos Derechos Reservados.
Aviso de privacidad
Visitas al portal: 5,211,183
34.229.63.28
COLABORACIONES
EL PLAN B DE REFORMAS SECUNDARIAS EN EL RUBRO ELECTORAL SIGUE ADELANTE
Diciembre 05, 2022
En San Lázaro están a la espera de las propuestas del Poder Ejecutivo Federal, que puede ser este fin de semana u hoy lunes 05 de diciembre, como el Plan B para reformar seis leyes en el rubro político electoral, ante la encrucijada de que la reforma constitucional electoral, se pueda rechazar al no contar el Grupo Parlamentario de Morena y aliados con la mayoría calificada que se requiere para la aprobación de la misma.
Hay que recordar que el pasado jueves 01 de diciembre se iba a presentar al Pleno de San Lázaro, la reforma electoral constitucional presidencial, sin embargo, este avance de la propuesta de reforma constitucional ante la imposibilidad de lograr su aprobación en el pleno, requirió del Plan B.
Ante el rechazo ya anunciado por el dirigente del Revolucionario Institucional Alito Moreno, que aún con el proceso de desafuero que se le sigue en la Cámara, se ha sostenido de no aceptar los cambios constitucionales, el pleno de la Cámara de Diputados tendrá que desechar el dictamen que se tiene listo. Entonces, Morena aplicara su “Plan B”, con el que buscará modificar leyes secundarias y conseguir los objetivos de su reforma pero sin modificar la Constitución Política Federal.
Las seis leyes que serían impactadas son: 1.- La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), 2.- La Ley General de Partidos Políticos, 3.- La Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, 4.- La Ley General en Materia de Delitos Electorales, 5.- La Ley Federal de Consulta Popular y; 6.- La Ley General de Comunicación Social. Al respecto, el pasado 22 de noviembre, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, presumió que ya revisaba el Gobierno de la 4T, dicho plan, y publicó una fotografía durante la revisión de ese voluminoso documento legal.
Uno de los objetivos de la propuesta a las reformas secundarias son, las modificaciones con puntos de reducir al INE y acotar esas facultades al Instituto en la fiscalización de recursos hacia los actores políticos en las campañas políticas por ejemplo; durante procesos de reelección o en la revisión de sus conductas, pues hoy los servidores públicos o dirigentes políticos tienen limitantes, para participar en procesos de revocación o consultas públicas, y el INE con su ente de fiscalización ejerce revisión a veces de falta de imparcialidad y objetividad en ello.
Otro de los puntos a proponer en las reformas secundarias y desde mi perspectiva es viable la propuesta, es que el INE actualmente tiende a sancionar a actores políticos, en la restricción que ejerce sin la posibilidad que los diputados federales o locales que desean competir en la reelección legislativa, no puedan cobrar sus dietas y usar sus módulos para promover su reelección, esto no pone en riesgo el uso de recursos públicos, pues la dieta no es fiscalizable es una remuneración económica que perciben los legisladores por su encargo y así está tipificado en la constitución federal y en las constituciones de las entidades federativas, esta propuesta de reforma electoral también se busca liberar para que todos los actores políticos en este caso legisladores federales y locales puedan hacer campaña política con libertad.
También se encuentra la reducción a la estructura actual del INE a nivel nacional, y con ello disminución de los recursos públicos que perciben, con la fusión de su comisión de Organización, con la de Capacitación, y la sujeción de los Consejeros y Consejeras a reglas parciales y equitativas, para impedirles ocupar cargos públicos o de elección popular por 10 años, y recortar el gasto operativo del organismo nacional electoral.
Entonces el grupo Parlamentario de Morena y aliados en la Cámara de Diputaos Federal, en esta semana que comienza, comenzara a operar “el Plan B”, rumbo a la presentación de las reformas a las seis Leyes secundarias en caso de no aprobarse la reforma electoral constitucional, que todo indica que así será. Pues con estas propuestas a las leyes secundarias lo que se buscara es fortalecer el régimen democrático y político electoral que se tiene en el país, pero lo prioritario son los consensos por encima de los disensos, se requiere que sean aprobadas en forma democrático y por consenso. Pero cuando hay una parte que se siente lastimada, no entiende de lo que trata las propuestas de reforma a las leyes secundarias en el rubro electoral y le dan una lectura diferente, pues no quieren los cambios y se defienden privilegios electorales para unos y ello no es equitativo.
Veremos que sucede, como siempre estaremos atentos para ejercer el análisis político, objetivo, critico constructivo, imparcial y objetivo de ello.
Mi correo: jamhcom@gmail.com
¡ANÚNCIATE AQUÍ!